lunes, 1 de febrero de 2010

GAME OVER. Si quereis ir al espacio id aprendiendo CHINO, nuestra unica alternativa despues del anunco oficial de la NASA.

Y ahi va el tocho post cogiendo una noticia publicada hoy justamente de lo que hablabamos el otro dia.

El sueño ha muerto

lunes, febrero 01, 2010

El presupuesto de la NASA ha sido publicado oficialmente hoy y, junto a él, las nuevas directrices del programa tripulado de la agencia espacial. Aunque quizás es un poco pronto para analizar en detalle la nueva política de la NASA, las implicaciones de cara al futuro de la exploración humana del espacio son tan graves que no he podido resistir la tentación de escribir al respecto. Como se esperaba -y tras gastar unos diez mil millones de dólares- el Programa Constellation y los planes de volver a la Luna han sido liquidados de forma oficial, junto con los cohetes Ares I y Ares V. Hasta aquí ninguna sorpresa, pese a que los titulares de prensa puedan hacer pensar lo contrario. Aunque se trata de una decisión trascendental para el futuro de la NASA, el Programa Constellation era un muerto viviente desde el verano pasado, cuando la Comisión Augustine recomendó a la Casa Blanca la cancelación de la aventura lunar y del Ares I. Por eso esta parte no ha sorprendido a nadie. Pero la Comisión también recomendaba otras opciones para la NASA, como desarrollar un lanzador pesado más pequeño que el Ares V -quizás el Ares V Lite o un vehículo de carga derivado del transbordador- así como iniciar un programa de exploración tripulada a diversos objetivos del Sistema Solar, incluyendo misiones a los asteroides cercanos o los puntos de Lagrange. Pero nada de esto aparece en el presupuesto. Las peores previsiones se han hecho realidad y resulta muy difícil maquillar la gravedad de la situación en la que se encuentra la NASA tras el día de hoy. No sólo el Programa Constellation ha sido cancelado, sino también la nave Orión, algo que absolutamente nadie esperaba. No habrán misiones a los asteroides, ni a la órbita lunar, ni a ningún lado fuera de la órbita baja. Tras la retirada del transbordador este año o el que viene -tampoco se contempla ninguna misión adicional del shuttle- ya nos podemos contentar con ver a los astronautas viajar hasta la ISS. La vida útil de la estación se prolonga, como era de esperar, hasta 2020. Después, ya veremos qué pasa. Para mitigar esta debacle, la Casa Blanca anuncia que invertirá 600 millones de dólares el próximo año para que la industria privada pueda desarrollar un sistema de transporte espacial tripulado. Por primera vez desde su creación, los Estados Unidos no tendrán un vehículo espacial de su propiedad, sino que dependerán de empresas privadas para acceder al espacio. El cambio de paradigma es tan decisivo como chocante. ¿Qué será de las rampas de lanzamiento 39A y 39B, o del VAB, el edificio donde se integraron los cohetes Saturno y se montan en la actualidad las lanzaderas? Pues si nadie lo remedia, se convertirán en piezas de museo, al igual que los transbordadores. ¿Qué será de la NASA, ya que estamos, convertida ahora en una mera agencia federal reguladora de vuelos espaciales? Durante años, los partidarios de la exploración privada del espacio habían demandado unas medidas de este tipo. Esperemos que no se equivocasen con sus gloriosas predicciones, porque el futuro de la agencia norteamericana en el espacio depende ahora de la tan querida iniciativa privada. Pero independientemente de las virtudes o defectos de esta iniciativa, para ir más allá de la órbita baja necesitamos un lanzador pesado. Todo lo demás son fantasías de ciencia ficción. El presupuesto sólo promete vagamente inversión en los próximos cinco años para investigación de nuevas formas de propulsión y de desarrollo de lanzadores pesados, quizás con colaboración internacional. Pero a nadie se le escapa que esto sólo es una maniobra de distracción que no puede ocultar lo decepcionante de la situación ¿Nueva investigación sobre lanzadores pesados? Entonces, ¿qué es lo que la NASA ha estado haciendo durante los últimos cinco años? El desarrollo de nuevos sistemas de propulsión promete ser algo positivo, por supuesto, pero, ¿de qué servirán sin un lanzador pesado y sin una nave con capacidad interplanetaria tipo Orión? El único aspecto positivo, por decir algo, de la nueva política de la NASA serán unas cuantas misiones no tripuladas. Al fin y al cabo, tras el dinero liberado al dejar sin objetivo y trabajo a más de la mitad de la agencia se pueden hacer muchas cosas, como, por ejemplo, volver a producir plutonio para sondas automáticas. A la espera de propuestas concretas, las menciones a una sonda solar o nuevos telescopios espaciales parece ser prometedoras, aunque no olvidemos que el problema está en el programa tripulado, no en las sondas espaciales, que siempre han sido el punto fuerte de la NASA. Así que se acabó. Game Over. Fin. Sayonara, baby. No veremos en nuestra vida una misión tripulada de la NASA a Marte o a la superficie lunar, así de simple. Así de duro. Desde el lanzamiento del Sputnik, nunca habíamos asistido al insólito espectáculo de una potencia espacial que decide dejar de serlo por voluntad propia. Hasta hoy. El fin de los vuelos espaciales tripulados estadounidenses más allá de 2020 ya no es una alternativa alarmista y descabellada, sino una opción plenamente creíble. Una vez más, apelaremos a Rusia, China, Japón, India o la ESA para que el programa espacial tripulado experimente un empuje más allá de la órbita baja. Por supuesto, ya sabemos que la astronáutica tripulada se basa en compromisos políticos y que es posible un vuelco de la situación si la política así lo demanda. Pero no nos engañemos: la NASA era hasta hoy la agencia espacial más importante del mundo y provocaba un efecto tirón en todo el globo. Y ese efecto ha dejado de existir. Aún así, si los chinos o indios quieren ir a la Luna, ya pueden estar tranquilos, porque van a tener un contendiente menos. Confiemos que los rusos y chinos quieran ir al espacio e inviten a la ESA a formar parte de su equipo. Ya no importa si es ir a la luna, marte o al sol ( No hay q descartar esta opcion estando los Japos x ahi interesados xD ). Con el simple hecho de poder mandar o crear una nueva estacion espacial seria mas que suficiente.

ferran adrià....el creador!!

¡¡un clásico para empezar la semana!!

viernes, 29 de enero de 2010

30 avispones asiáticos aniquilando a 30.000 abejas europeas!!

Hasta en eso nos superan los asiátocos, hasta en los inséctos... xD y es que según he leido en el blog de ALTI040 (éste enlace: http://alt1040.com/2010/01/30-avispones-asiaticos-gigantes-aniquilando-a-30000-abejas-europeas ), la avispa gigante mandarina, o también conocido como el avispón gigante japonés, es uno de los avispones más grandes del planeta, su cuerpo puede medir entre 27 y 45 milímetros (llegando las reinas incluso a los 5,5 centímetros), y también es uno de los depredadores más temidos en el mundo de los insectos debido a lo dicho hasta aquí y a su aguijón de 6,35 milímetros. Un pequeño grupo de tan sólo 30 vespas mandarinas aniquilan casi por completo a una colonia de nada más y nada menos que 30.000 ejemplares de abejas europeas. ¿Y no pueden hacer nadas las abejas para defenderse? se estarán preguntando muchos.Pues aparte de por lo obvio, que el avispón asiático es mucho más grande y poderoso que las abejas comunes, tenemos que como su nombre indica las colonias de abejas europeas proceden precisamente de europa y no “conocen” de nada a este enemigo. Ahora bien, si el ataque se produce contra la abeja de miel nativa de Japón (como no, siempre invencibles), Apis cerana, las cosas cambian sustancialmente ya que estas últimas si que cuentan con un sistema de defensa eficaz a la par que extremadamente curioso: grupos de unas 500 abejas aproximadamente crean una especie de bola alrededor de cada ejemplar atacante, estructura viva en cuyo interior la temperatura sube a unos 47ºC o el límite de temperatura que la vespa mandarina no puede soportar y termina asfixiada. Por otro lado el límite térmico de las abejas niponas de miel está entre los 48 y 50ºC por lo que ellas (o muchas) si que sobreviven al ataque.
Fuente: alt1040.com Actualización: Me picó mucho la curiosidad el sistema de defensa de las abejas japonesas, así que busqué el vídeo:

jueves, 28 de enero de 2010

homenaje samurai a j.d. salinger

“If you really want to hear about it, the first thing you’ll probably want to know is where I was born and what my lousy childhood was like, and how my parents were occupied and all before they had me, and all that David Copperfield kind of crap, but I don’t feel like going into it, if you want to know the truth.” ["Si de verdad les interesa lo que voy a contarles, lo primero que querrán saber es dónde nací, cómo fue todo ese rollo de mi infancia, qué hacían mis padres antes de tenerme a mí, y demás puñetas estilo David Copperfield, pero no tengo ganas de contarles nada de eso."] así empieza una de las mejores novelas de la historia, el guardian entre el centeno de j.d. salinger que ha fallecido tristemente hoy a sus 91 añazos...desde aquí nuestro particular homenaje... ...thanks jerome!

miércoles, 27 de enero de 2010

Debatamos un poco sobre Avatar...

Ya que en el chat del blog hay tanta insistencia por parte de Pujol, Jose y Sastre de defender este truñaco que tanto buen nombre se le está dando, habro este post para debatir un poco sobre la peli. James Cameron es sin duda un buen director, pero no un buen director como Tarantino o Scorcese, sino que es un buen director porque sabe lo que le gusta a la gente y sobretodo sabe cómo dárselo. Algo evidente es, que no es por Cameron por lo que consideramos al cine como el séptimo arte. Si sólo hubiera Camerons en el mundo del cine, hablaríamos de puro espéctaculo y entretenimiento, nada más. Por suerte hay otros directores más peculiares. Hemos de recordar que Cameron se ha tirado 10 años preparando este película!! Una década!! y esto teniendo en cuenta de que ha dicho que no la hizo antes porque no había la tecnología suficiente... bien, entonces, el resto de años te los has tirado trabajando en el guión??? xD Por eso yo defiendo que Avatar es un gran espectáculo, y puede incluso entretener (a mí no), pero de película nada. Creo que bastantes directores con el enorme presupuesto de Cameron podrían hacer una pelicula parecida. En cambio, no tanto directores, con el mismo presupuesto, podrían hacer una obra maestra como es Inglorious Basterds o Casino, de Scorcese. Por lo de película más taquillera... bueno, es lo que ha dicho Pujol en el chat, Avatar combina lo que le gusta a la gente en general. Por un lado una historia de amor muy tierna entre gatitos y por otro, marines mazados con ganas de dar caña. Si a esto le sumas que el protagonista resulta ser (sin ser nativo del planeta, claro) una persona especial entre los navis estos, pues ya tienes a medio EEUU y a media Europa en el bote (Asia no tanto, son más listos que nosotros). Y otra cosa, como dijo Mkz, también ha sido la más taquillera porque las entradas valen mucho más por las gafitas :D

martes, 26 de enero de 2010

Cosplay...DEL BUENO!

Actores españoles en anuncio Japones

Porque el producto español SE LO MEJO!

El niño al que todo el mundo querría pegar y.... Huguet no sabe hacer entradas.

Primero, este vídeo me lo envió ayer Jaume y me chapé bastante, aunque te entras más ganas de otras cosas que de reir. Aquí va en cuestión (Mkz y Juan, tranquilos y con calma xD) Segundo. Voy a poner como colgar vídeos para los inpetos que no saben ni hacer eso, como Huguet y Sastre.. mira que hay que ser lerdos. 1. Vaaaaaaaaamos arriba de la página principal del blog y le damos a entrada nueva. Si estamos logeados en gmail teóricamente tendría que salir la pantalla automática para crear la nueva entrarda, sino pide que pongas la cuenta de correo y la contraseña. 2. Vamos a la página del vídeo, y a la izquierda, o dentro de la misma ventana del vídeo, debe haber una opción que pone insertar o blog o algo así, y suele tener esta forma: ''<''object width="425" height="344">'' Sin las comillas. Copiamos eso tal cual y lo pegamos en la nueva entrada. Saldrá tal y como lo hemos copiado, pero al darle a publicar entrada, se verá el vídeo directamente.... Vaya tela, mira que es fácil...

domingo, 24 de enero de 2010

21 dias

¡¿conoceis el programa 21 dias?! 21 días es un programa de reportajes emitido por Cuatro. En él la periodista Samanta Villar se pone durante 21 días, 24 horas diarias, en la piel de distintos grupos de personas para comprender y mostrar como son sus vidas, ya que como comenta la periodista "Hay problemas que sólo se entienden cuando se viven en la propia piel/Como no es lo mísmo contarlo que vivirlo". próximamente: Samanta Villar se pasa al porno durante 21 días [habian hecho uno de homeless, uno de fumar petas...pero el programa tuvo un bajón de audiencia hace poco....y los de cuatro anda que no saben como recuperarla......esi es que es meter la palabra porno o sexo y es recuperar audiencia...jajajajjaja]

¡¡grande rafa!!

jajajajajajajjajaja ¡¡es que rafiqui es la leche!! al habla: los suplentes de los manolos....¡¡vaya telita!! [está gigante....lo siento!!]

sábado, 23 de enero de 2010

LinkWithin