domingo, 20 de noviembre de 2011

En cinco cifras, ésta es la España que deja Zapatero

Fuente: El Blog del Slamón
 
la-espana-de-zapatero.jpg

Zapatero llegó a La Moncloa en marzo de 2004 y mañana por la noche, cederá el testigo al siguiente presidente de España. En estos siete años y medio que ha estado Zapatero al frente del Ejecutivo, tenemos los siguientes parámetros macroeconómicos e indicadores. Aquí encontramos cinco datos que describen la España que deja Zapatero.
  • Paro: En la encuesta de población activa del 1º trimestre del 2004, teníamos una tasa de paro del 11,5%. En octubre del 2011, la tasa de paro según la EPA se ha situado en el 21,52.
  • PIB per cápita: en 2003, el PIB creció un 3,1% con un PIB per cápita de 18.600 euros. En 2010, el PIB cayó un 0,10% con un PIB per cápita de 22.800 euros.
  • Inflación: Desde marzo del 2004 a octubre del 2011, la inflación es del 22,8%. Inflación anual media del 3%
  • Salario mínimo interprofesional: En enero de 2004: 460,50 euros. En enero del 2011, 641,40 euros
  • Distribución del mercado laboral, en principales indicadores. Ojo a la evolución de autónomos, asalariados en el sector privado y en el sector público.

era-zapatero.png

Siete años que la historia futura juzgará con el valor adecuado a José Luís Rodriguez Zapatero.


Brazo de oso robótico que te toquetea cuando roncas

Fuente: Blog de Kirai

Desarrollado en la Universidad de Waseda, este brazo robótico te golpea suavemente en la cara cuando roncas para que corrijas la posición.

viernes, 18 de noviembre de 2011

Un paso más cerca de los ordenadores ópticos

Fuente: Xatakaciencia


Photonic Crystal

En un esfuerzo para construir chips más rápidos cada día, muchos investigadores están trabajando en la posibilidad de construir ordenadores ópticos. En estos ordenadores, la información está codificada en forma de fotones en lugar de electrones, permitiendo que grandes cantidades de datos se procesen simultáneamente.

Pero antes de que podamos pensar en un ordenador óptico, hace falta diseñar una estructura que pueda manipular la luz a nuestro antojo. Actualmente, los ordenadores funcionan a partir de semiconductores que permiten que la electricidad los atraviese o no. De esa forma somos capaces de diseñar puertas lógicas (AND, OR, XOR, etc.) Por analogía, los computadores ópticos deberían emplear semiconductores ópticos que permitan que una amplica gama de longitudes de onda los atraviese o no a voluntad.

La fabricación de estructuras 3D que permitan controlar la luz, no es una tarea sencilla, ya que la tecnología actual implica la construcción de estas estructuras capa por capa sobre el propio chip. Esta técnica resultaría muy lenta y costosa para la fabricación de chips ópticos 3D.

Sin embargo, un equipo de investigadores de los Países Bajos, dirigido por el profesor Willem Vos del MESA+ Institute en la Universidad de Twente (Eindhoven), la empresa ASML y el Instituto TNO, han desarrollado la primera estructura 3D capaz de controlar la emisión de luz. Este elemento está formado por cristales fotónoicos que poseen una estructura artificial de diamante que está grabado en una oblea de silicio usando métodos compatibles con CMOS (uso de transistores pMOS y nMOS para la construcción de transistores).

“Para poder conseguir una banda fotónica prohibida, es fundamental contar con estructuras 3D a nuestro antojo. Nuestro trabajo es la demostración, por primera vez, del control radical de la emisión espontánea de luz por medio de una banda prohibida fotónica”, afirman Willem Tjerkstra y Léon Woldering, de la Universidad de Twente.

Los investigadores describieron cómo fabricar estas estructuras 3D en dos recientes estudios. A partir de obleas de silicio cristalino, los investigadores grabaron, en primer lugar, un conjunto de poros en un patrón rectangular en la parte superior de las obleas. Para ello, utilizaron técnicas avanzadas de litografía UV, en el que una cámara gigante emplea luz ultraviolea para proyectar la estructura de poros sobre la superficio de silicio. Esta luz crea una máscara con millones de diminutos poros. A continuación, emplearon un proceso de grabado de plasma que se utiliza comúnmente en la fabricación de chips para crear una serie de nanoporos sobre la oblea de silicio.

Tras esto, el grupo de científicos grabaron un conjunto de poros en la misma forma rectangular en la parte delgada de la oblea, por lo que este conjunto de poro atraviesa al conjunto inicial en un ángulo de 90º. El patrón de la máscara debe estar alineado con la mayor precisión posible, con el fin de que los poros queden perpendicularmente alineados con el primer conjunto.

Tal y como explicaron los investigadores, este proceso de fabricación resulta en dos avances significativos: se compone únicamente de dos pasos de grabado y no requiere un equipo especializado. Estos resultados se han publicado en Journal of Vacuum Science and Technology y en Advanced Functional Materials.

martes, 8 de noviembre de 2011

Podriamos tener tertulianos asi aqui?

Un buen video que le he visto a alguien via google+, en el unos tertulianos hablan sobre la crisis y mientras unos dicen que si los democratas tal y los republicanos cual unos de ellos pierde los papeles y demuestra que esta hasta los cojones de las causas de esta crisis y... Cuales son las causas de nuestra crisis?? UN GOBIERNO Y UN SISTEMA FINANCIERO CORRUPTO HASTA LA MEDULA

Muere el boxeador que derrotó a Ali: Joe Frazier

Fuente: el País


El excampeón del mundo de los pesos pesados Joe Frazier falleció esta noche en Filadelfia a la edad de 67 años como consecuencia de un cáncer de hígado.

La muerte del púgil que hizo historia por ser el primero que pudo derrotar al legendario Muhammad Ali, fue confirmada por la familia que dio a conocer un comunicado oficial.

Fraziers, que se enfrentó a Ali en tres combates estelares en la década de 1970, incluido el ya histórico Thrilla in Manila, se encontraba en un hospicio después que hace varias semanas le diagnosticaran el cáncer de hígado que ha acabado con su vida.

Antes de haberle sido descubierto el tumor, Frazier, y miembro del Salón de la Fama, estaba haciendo vida normal, con apariciones regulares en público para firmar autógrafos, incluida la última que hizo el pasado septiembre, en Las Vegas.

Nuevo modelo robótico de Asimo

Blog de Kirai

Honda ha presentado un nuevo modelo de Asimo con mejoras de inteligencia artificial que le ayudan a interactuar mejor con humanos. También han mejorado sus habilidades motrices que le permiten correr a 9km/h e incluso ¡saltar a la pata coja!

Asimo
Asimo

viernes, 4 de noviembre de 2011

'Shadow of The Colossus HD': guía para acabar con todos los colosos

Fuente Vidaextra.com

Shadow of The Colossus HD: Guía

Shadow of The Colossus‘ ha vuelto. Uno de los juegos más queridos de la historia ha recibido un lavado de cara muy ligero que no oculta lo que ya era lo mejor: aquella perfección adictiva, aquellas imágenes que hipnotizaban a cualquiera.
Para muchos, esto es sólo la oportunidad de rejugarlo, pero para bastantes es también la primera vez que se enfrentan a él. Hoy queremos ofreceros nuestra guía para acabar con todos los colosos de ‘Shadow of The Colossus HD’.

Coloso 1: Valus, Minotaurus Colossus

Shadow of The Colossus guía: Valus

Dos son los puntos débiles de Valus, nuestro estreno como matacolosos: la cabeza y la zona de detrás de la rodilla. De hecho, las piernas son fundamentales para vencerlo: gracias a sus enormes pelos podremos subir por ella. Eso sí, hay que tener siempre bien a mano el botón R1: apretándolo continuamente es cómo conseguimos no caernos cada vez que el coloso se mueva.

La dinámica es muy sencilla: nos colocamos detrás de Valus, subimos por la pierna hasta la pantorrilla y, por detrás de la rodilla, le clavamos nuestra espada.

Llegado el momento en que nuestro adversario caiga, debemos darnos prisa en subir por los pelos del trasero para ascender por la espalda y saltar hasta subir a la cabeza. Las plataformas de la espalda son un buen momento para hacer descansar a nuestro héroe, que siempre agradece un respiro.

Shadow of The Colossus guía: Valus

Sigue subiendo, llega a la cabeza y busca su tatuaje. Allí es donde deberás clavarle de nuevo la espada, como si le estuvieras dando la puntilla. Tendrás que hacerlo varias veces, pero no te preocupes: Valus es de los sencillos.
Código: 5-F

LinkWithin