jueves, 17 de mayo de 2012
jueves, 10 de mayo de 2012
¿Terrorismo financiero?
La llamamos crisis, cuando la deberíamos llamar estafa o ¿deberíamos considerarlo terrorismo financiero?.
Dicho esto, opino que queda mucho para que acabe, pues me da la impresión de que es un buen negocio, esto de la crisis. Por lo menos para los "cuatro" terroristas que manejan el cotarro financiero mundial. Los Bancos están metidos hasta la médula, pues son los que cambian el dinero de guarida, y los políticos, los complices que se "dejan" manipular por estos , para conseguir una buena tajada. ¿Acaso tiene algún sentido la estrategia del gobierno español? o la Merkel, ¿Nadie se ha dado cuenta que lo único que le interesa es proteger el mercado alemán?
El terrorismo financiero está consiguiendo convertir las Democracias en Dictaduras financieras, si es que había alguna duda, pues estan cambiando gobiernos. ¿Que en España el cambio vino por Referendum? Sí, claro, pero con unas elecciones anticipadas (forzadas) y, porqué no decirlo, ¿sabemos, los españoles, qué votábamos o a qué programa electoral nos íbamos a "hipotecar"? Somos muy ignorantes, en este país. De lo que sabemos más es de fútbol, de coches, de vinos o de mujeres. Por lo menos estos son los temas de conversación más recurridos por la mayoría de ciudadanos y cuando les sacas un tema de política o de economía, te miran como miran las vacas cuando pasa el tren y cambian de conversación.
Hay "crisis" para rato. Los españoles están esperando (ilusos) que Rajoy nos libre de ella y entre "Cristianos", "Mesis", "Fernandos Alonsos" y "GH's", no se dan cuenta de que el Gobierno sube los impuestos y recorta prestaciones" como lo hacía Zapatero, pero más a lo bestia.
Fuente: comentario Blog del Salmón
domingo, 6 de mayo de 2012
martes, 1 de mayo de 2012
Nippon Budokan
Este fin de semana se celebrara el Open de Judo de Japón en el Nippon Budokan. Un Open significa que no hay categorías. Puedes presentarte pesando 50kg y ganarlo.
Sin embargo, no todo el mundo se puede presentar. Como es un torneo de gran importancia en Japón (de los que más), se exige pasar una serie de torneos preliminares.
En Japón la categoría Open es la que más se valora, junto a las competiciones por equipos. Se cree que es la verdadera esencia del Judo. Y se valora muchísimo que alguien que no es un mega pesado de más de 100 kg lo gane. Por ejemplo, es el caso de Isao Okano que lo ganó dos veces hace 40 años, pesando 82kg. Es como un semi dios en Japón xD. Este año lo ha ganado un tipo que generalmente compite en la categoría de -90kg, cosa que también tiene mucho mérito, porque la final la debió de hacer con un mastodonte de más de 130kg fácil.
Nos levantamos temprano para coger el tren. Nos acompañó un chico del club de Judo de cuarto curso, que nos haría de guía. Se llama Tanaka. Como él nos hacía de guía, era mucho más cómodo hacer cualquier cosa, sin embargo no pude hacer el truco del tren para ir a Tokyo que tanto dinero me ahorra.
El Nippon Budokan es un estadio que se construyó a mediados del siglo XX, especialmente para competiciones y eventos de Budo. Aunque también se ha utilizado para otras cosas, como por ejemplo, conciertos de rock. Está situado en el Parque Kitanomaru, en el centro de Tokyo. Es una estructura octagonal de 42 m de alto, con una capacidad de 14.201 personas (asientos en la arena: 2.762, asientos en el primer piso: 3.199, asientos en el segundo piso: 7.760, de pie: 480).
Aunque es usado frecuentemente como lugar para grandes eventos musicales, su uso principal es la realización de eventos de artes marciales japoneses. Los campeonatos nacionales de las diferentes ramas de las artes marciales (judo, kendō, karate, aikidō, shorinji kenpo, kyudo, naginata, etc.) son realizados anualmente en el Budokan. También se realizan grandes eventos de lucha profesional, en especial los de la liga Pro Wrestling NOAH.
En este lugar se realiza anualmente cada 15 de agosto una ceremonia nacional en donde se lamentan a los muertos de la Segunda Guerra Mundial, con la asistencia del Primer Ministro, el Emperador y la Emperatriz, durante el día de la rendición de Japón. Además, fue sede de una confrontación de boxeo en 1970 entre Godfrey Stevens de Chile y Syozo Saijo del Japón.
Sin embargo, no todo el mundo se puede presentar. Como es un torneo de gran importancia en Japón (de los que más), se exige pasar una serie de torneos preliminares.
En Japón la categoría Open es la que más se valora, junto a las competiciones por equipos. Se cree que es la verdadera esencia del Judo. Y se valora muchísimo que alguien que no es un mega pesado de más de 100 kg lo gane. Por ejemplo, es el caso de Isao Okano que lo ganó dos veces hace 40 años, pesando 82kg. Es como un semi dios en Japón xD. Este año lo ha ganado un tipo que generalmente compite en la categoría de -90kg, cosa que también tiene mucho mérito, porque la final la debió de hacer con un mastodonte de más de 130kg fácil.
Nos levantamos temprano para coger el tren. Nos acompañó un chico del club de Judo de cuarto curso, que nos haría de guía. Se llama Tanaka. Como él nos hacía de guía, era mucho más cómodo hacer cualquier cosa, sin embargo no pude hacer el truco del tren para ir a Tokyo que tanto dinero me ahorra.
El Nippon Budokan es un estadio que se construyó a mediados del siglo XX, especialmente para competiciones y eventos de Budo. Aunque también se ha utilizado para otras cosas, como por ejemplo, conciertos de rock. Está situado en el Parque Kitanomaru, en el centro de Tokyo. Es una estructura octagonal de 42 m de alto, con una capacidad de 14.201 personas (asientos en la arena: 2.762, asientos en el primer piso: 3.199, asientos en el segundo piso: 7.760, de pie: 480).
Aunque es usado frecuentemente como lugar para grandes eventos musicales, su uso principal es la realización de eventos de artes marciales japoneses. Los campeonatos nacionales de las diferentes ramas de las artes marciales (judo, kendō, karate, aikidō, shorinji kenpo, kyudo, naginata, etc.) son realizados anualmente en el Budokan. También se realizan grandes eventos de lucha profesional, en especial los de la liga Pro Wrestling NOAH.
En este lugar se realiza anualmente cada 15 de agosto una ceremonia nacional en donde se lamentan a los muertos de la Segunda Guerra Mundial, con la asistencia del Primer Ministro, el Emperador y la Emperatriz, durante el día de la rendición de Japón. Además, fue sede de una confrontación de boxeo en 1970 entre Godfrey Stevens de Chile y Syozo Saijo del Japón.
![]() |
Pachem, Tanaka y Dean |
sábado, 28 de abril de 2012
viernes, 20 de abril de 2012
Entrada sobre Japón
¡Que pasa samuráis!
Hago esta entrada explicando un poco cómo van las cosas, aunque creo que más o menos a todos os tengo informados, o a casi todos. Al menos, los que me habéis preguntado xD
Nada, después de llevar casi un mes por aquí la verdad es que la vida y la sociedad es muy diferente a la española, algo obvio, ¿no?

La putada es que no creo que pueda ver el Barça-R.Madrid mañana. Lo dan por televisión de pago, y no creo que haya ningún bar en Katsuura abierto y que además tengan puesto el Barça. Tampoco me pondré a dar vueltas a las 3 de la mañana. Por si a caso, me despertaré y haré zaping, a ver si hay suerte :P
Aquí la gente es bastante maja, en general. Como en todos lados, siempre hay algún gilipollas inadaptado. Y hablo el inglés, cosa que hace que haya pasado a no tener ni puta idea, a hablar como los indios, que ya es. Luego está el japonés, que intento practicar sobretodo con la gente del club de judo.
La universidad es bastante tocha. Tiene unas instalaciones deportivas acojonantes. Aquí si quieres y sobretodo, si puedes, te puedes poner fuerte. Digo si puedes, porque todo cuerpo tiene un límite de cansancio, cosa que he comprobado estos 22 primeros días. Sastre (no creo que leas esto) y Pujol, hay algo peor que hacer crossfit y luego Judo, y es hacer aquí dos semanas seguidas Judo xD.
El club de judo tiene como 100 miembros, repartidos en 4 cursos. Aquí me zumba todo dios. El más tonto tiene unas orejas de coliflor como los elefantes que se cargaba el Rey el otro día. La jerarquía está bien marcada. Es cierto que a los extranjeros quizás nos tratan diferente, pero el sentido de Senpai y Kohai es bastante bestia. A veces es exagerado y hasta denigrante.
Los japoneses en general, una vez más, son buena gente. Sobretodo los de primer curso. Aunque hay algunos de tercero que también son de puta madre. Al principio han sido muy distantes, pero siempre amables. Cuando les preguntas algo intentan atenderte en todo lo que pueden, pero hasta que no te conocen bien no te dan más confianza. Al menos, es lo que yo he podido ver, quizás me equivoco.
En cuanto al japonés, he de decir que aparentemente tiene una gramática más sencilla que el inglés y sobretodo, que el castellano. Sin tener ni puta idea (por si lee este post alguien que sabe algo de japonés) podría decir que la dinámica básica de la gramática japonesa (muy básica) es sencilla. Es decir, hablar como los indios en japonés y comunicarse no creo que sea extremadamente complicado. De ahí que para los japoneses sea muy complicado aprender inglés y castellano.
Lo que veo jodido jodido de verdad es la escritura. El hiragana ya lo domino más o menos, el katakana así así, pero los kanjis... eso es otro mundo, amigos. La putada es que vayas donde vayas están combinados estos tres silabarios. Entonces, se podría decir que es como aprender casi casi tres idiomas. Por un lado, el vocabulario y la gramática del japonés, por otro lado el hiragana y el katakana (su funcionamiento) y luego el Kanji, que tengo entendido que para leer medianamente bien has de conocer muchos, muchos Kanjis. Hablando desde el absoluto desconocimiento, cada Kanji representa un concepto, además de una sílaba. Además, combinados, pueden significar un concepto completamente diferente. Los kansjis son los símobolos chungos que véis y que provienen del chino, aunque para vosotras imagino que todos los símbolos son chungos xD. Cuando estudias un pelín de japonés los diferencias rápido.
Sigo bastante a menudo el grupo de wassap y las soplapolleces varias que suelta Jose sobre el Madrid y el Barça. Lástima no tener unas palomitas para leerlas cada día.
La verdad es que al principio se siente bastante nostalgia. Aunque peña como Roberto y Hgt se deben partir de eso. Además, Pujol me ha dicho que la cosa se pone jodida en Navidades. Pero en Navidades estaréis vosotros aquí o a punto de venir xDD
Hago esta entrada explicando un poco cómo van las cosas, aunque creo que más o menos a todos os tengo informados, o a casi todos. Al menos, los que me habéis preguntado xD
Nada, después de llevar casi un mes por aquí la verdad es que la vida y la sociedad es muy diferente a la española, algo obvio, ¿no?

La putada es que no creo que pueda ver el Barça-R.Madrid mañana. Lo dan por televisión de pago, y no creo que haya ningún bar en Katsuura abierto y que además tengan puesto el Barça. Tampoco me pondré a dar vueltas a las 3 de la mañana. Por si a caso, me despertaré y haré zaping, a ver si hay suerte :P
Aquí la gente es bastante maja, en general. Como en todos lados, siempre hay algún gilipollas inadaptado. Y hablo el inglés, cosa que hace que haya pasado a no tener ni puta idea, a hablar como los indios, que ya es. Luego está el japonés, que intento practicar sobretodo con la gente del club de judo.
La universidad es bastante tocha. Tiene unas instalaciones deportivas acojonantes. Aquí si quieres y sobretodo, si puedes, te puedes poner fuerte. Digo si puedes, porque todo cuerpo tiene un límite de cansancio, cosa que he comprobado estos 22 primeros días. Sastre (no creo que leas esto) y Pujol, hay algo peor que hacer crossfit y luego Judo, y es hacer aquí dos semanas seguidas Judo xD.
El club de judo tiene como 100 miembros, repartidos en 4 cursos. Aquí me zumba todo dios. El más tonto tiene unas orejas de coliflor como los elefantes que se cargaba el Rey el otro día. La jerarquía está bien marcada. Es cierto que a los extranjeros quizás nos tratan diferente, pero el sentido de Senpai y Kohai es bastante bestia. A veces es exagerado y hasta denigrante.

Los japoneses en general, una vez más, son buena gente. Sobretodo los de primer curso. Aunque hay algunos de tercero que también son de puta madre. Al principio han sido muy distantes, pero siempre amables. Cuando les preguntas algo intentan atenderte en todo lo que pueden, pero hasta que no te conocen bien no te dan más confianza. Al menos, es lo que yo he podido ver, quizás me equivoco.
En cuanto al japonés, he de decir que aparentemente tiene una gramática más sencilla que el inglés y sobretodo, que el castellano. Sin tener ni puta idea (por si lee este post alguien que sabe algo de japonés) podría decir que la dinámica básica de la gramática japonesa (muy básica) es sencilla. Es decir, hablar como los indios en japonés y comunicarse no creo que sea extremadamente complicado. De ahí que para los japoneses sea muy complicado aprender inglés y castellano.
Lo que veo jodido jodido de verdad es la escritura. El hiragana ya lo domino más o menos, el katakana así así, pero los kanjis... eso es otro mundo, amigos. La putada es que vayas donde vayas están combinados estos tres silabarios. Entonces, se podría decir que es como aprender casi casi tres idiomas. Por un lado, el vocabulario y la gramática del japonés, por otro lado el hiragana y el katakana (su funcionamiento) y luego el Kanji, que tengo entendido que para leer medianamente bien has de conocer muchos, muchos Kanjis. Hablando desde el absoluto desconocimiento, cada Kanji representa un concepto, además de una sílaba. Además, combinados, pueden significar un concepto completamente diferente. Los kansjis son los símobolos chungos que véis y que provienen del chino, aunque para vosotras imagino que todos los símbolos son chungos xD. Cuando estudias un pelín de japonés los diferencias rápido.
Sigo bastante a menudo el grupo de wassap y las soplapolleces varias que suelta Jose sobre el Madrid y el Barça. Lástima no tener unas palomitas para leerlas cada día.

La verdad es que al principio se siente bastante nostalgia. Aunque peña como Roberto y Hgt se deben partir de eso. Además, Pujol me ha dicho que la cosa se pone jodida en Navidades. Pero en Navidades estaréis vosotros aquí o a punto de venir xDD
martes, 17 de abril de 2012
lunes, 16 de abril de 2012
El Rey es un Cyborg
Con respecto al post de Pizarro de el otro día... ¿soy yo o el rey se está convirtiendo en un cyborg poco a poco?

Etiquetas:
cosas de españoles
domingo, 15 de abril de 2012
sábado, 14 de abril de 2012
Para empezar a flipar!
Ahora militar... en unos años veremos a los lisiados correr mas rapido que a los humanos de verdad!!!
viernes, 6 de abril de 2012
El lugar más silencioso del planeta
La Anechoic Chamber está situada en los Orfield Laboratories de Minneapolis. Absorbe el 99.99 % del ruido que le llega, convirtiéndola en el lugar más silencioso del planeta. La mayor cantidad de tiempo que una persona ha resistido en su interior no llega a los 45 minutos. Porque, claro, que la sala absorba el silencio no significa que el que está dentro no escuche nada: se escucha a sí mismo, a su cuerpo. No sólo los latidos del corazón, que al fin y al cabo los percibimos en casi cualquier lado, sino cosas más "ocultas" y que normalmente agradecemos que estén ocultas. Parece que la banda sonora del cuerpo es sencillamente insoportable.
Visto en Nopuedocreer
domingo, 1 de abril de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)