jueves, 11 de febrero de 2010

Logorama

El otro dia, mirando la TV con Sastre y Huguet encontramos un corto frances que nos parecio bastante buena! Se llama Logorama y trata una pequeña historia en la que practicamente todo son logotipos. Desde las mariposas con la forma de hotmail, los policias gordos en forma de muñecos de Michelin hasta los arboles en forma de arbol de timberland! Disfrutadlo y quedaos con los logotipos! hay un puñao!

miércoles, 10 de febrero de 2010

La nueva serie de Star Wars, ya se está preparando!

La serie televisiva de Star Wars está cada vez más cerca. Según reportan nuestros amigos deTVlia, están saliendo a la luz nuevos detalles de la historia. La trama tendría lugar en el intervalo entre el episodio III (La Venganza de los Sith) y el episodio IV (Una nueva esperanza). Es decir, en plena decadencia de los Jedi, entre el momento del surgimiento de Darth Vader y la búsqueda de Obi-Wan Kenobi a Luke Skywalker.

Se dice que Karen Traviss, una reconocida escritora de novelas del Universo Expandido de Star Wars, ha suspendido su nueva entrega, centrada en el cazarrecompensas Boba Fett. Al parece, el tratamiento de la novela de Traviss discrepa con las ideas que tienen los realizadores de la serie, por que la publicación del manuscrito se ha suspendido hasta nuevo aviso. Este conflicto permite especular sobre el papel mayor de personajes secundarios de los filmes en la serie.

En otros detalles, también se especula que la trama se centrará más en los personajes y no tanto en las batallas, ya que el presupuesto es mucho menor al de las películas. Así mismo, Mark Hamill -el actor que encarna a Luke Skywalker en la cinta original- ha descartado aparecer en pantalla, por lo que no veremos ningún cameo suyo.

Star Wars, uno de los grandes fenómenos geeks del siglo XX, sigue siendo una franquicia rentable. Agotada la veta del cine, George Lucas pega el salto al televisor, aprovechando el arrastre de millones y millones de fanáticos de la saga. La animación de las Guerras Clónicas nos dio una probada de la pegada de Star Wars en televisión. Creánme, somos muchos los que esperamos con ansia la llegada de siths y jedis a la pantalla chica.

Fuente: Blog ALT1040

Bioschok 2

BuaH!!! Que caña!!!

lunes, 8 de febrero de 2010

Eso si que es aficion y no lo que hace jose con el bombo!

Jose! el otro dia mirando por youtube vi a unos Koreanos que la verdad es q saben animar a su equipo! Aunque claro, son un puñao en su pais e internet no mola pq esta capado asi q algo tienen que hacer!!

La mejor escena de acción del cine de TODOS los tiempos.

Brutal. Fijaros en en el final cuando va a caballo y le rodean un montón de guardias, fijaros como se los quita de encima y no lloréis...

brad pitt......los comienzos

...todo el mundo tiene un pasado!! ¡¡vaya crack!!

domingo, 7 de febrero de 2010

casting playboy [casero]

especial voyeurs

Zatoichi, otro peliculón de Takeshi Kitano!!!

Zatoichi es una película japonesa creada por el director/actor Takeshi Kitano (Battle Royal, Brother). Está basada en una serie de 26 películas y diversas series de televisión.

La historia trata sobre un ciego vagabundo, que recorre Japón y se gana la vida como masajista, aunque también resulta ser tremendamente diestro con su kodachi (katana pequeña). Sus mayores aficiones son pasear de un lado a otro y de vez en cuando jugar a los dados apostando dinero. Un buen día Zatoichi llega a un pequeño poblado y ayuda a recojer varias verduras a una humilde campesina, con la que entabla amistad. Poco tiempo después, se da cuenta de que el pueblo está sometido bajo la presión del dueño de un burdel y sus secuaces, y que exigen a los habitantes una comisión cada cierto tiempo a cambio de protección.



Curiosidades de Kitano:

-Kitano dijo que quería que las luchas resultaran tan realistas como fuera posible, pero que la sangre fuera sumamente exagerada.

-El director quiso modificar la figura de Zatoichi, que en anteriores versiones tenía el pelo oscuro, vestía un kimono claro y llevaba un bastón marrón en el que escondía su espada, para conseguir que fuera visualmente diferente, convirtiéndolo en una persona bastante excéntrica, con el pelo rubio platino y un bastón rojo sangre donde también esconde la espada.

-
Es la primera vez que Kitano dirige una película de época, y cambia las pistolas por la espada.

-
El personaje de Zatoichi es uno de los héroes mas populares del drama de época japonés sobre el que se han realizado varias películas.

-Como ocurre en tantas obras suyas el humor está presente cuando menos se lo espera y la violencia estalla de forma artística y brutal.

-La secuencia de lluvia de Zatoichi es en homenaje al director de Los siete Samurais, Akira Kurosawa.





viernes, 5 de febrero de 2010

Mestre Miquel

Estaba mirando el diario online, cuando me he encontrado con esta noticia. Disfrutad!
http://www.diariodemallorca.es/palma/2010/02/05/tres-anos-forn-can-miquel-sa-pelleteria-pasara-mejor-vida/543027.html
LOURDES DURÁN. PALMA. Huele a coca de verdura. Hay calorcillo. Acaban de salir por la puerta los alumnos de Montesión, de merienda en Can Miquel. Como cada mañana. Miquel Pujol Ferragut, ´Miquel del Forn´ o ´Miquel del Forn de Sa Pelleteria´, tres nombres a gusto del consumidor. "Soy el último mohicano", apunta. Tiene 62 años y desde que era un zagal de 16 ha hecho del horno, heredado de su padre, Joan Pujol, y éste del suegro, Miquel Ferragut, su "vida". La puerta se abre y cierra en un continuo goteo. El decorado es el mismo de hace medio siglo. Alguno es más vetusto. "La vitrina que ves la compró mi abuelo cuando abrió el horno en 1914", comenta resuelto el nieto. En ella, envases de vidrio vacíos de "todos los refrescos que se hicieron en Mallorca, Miret, Orambo", además de una serie de artilugios propios de un museo de extravagancias. Del medio centenar de negocios que existían en la Calatrava, el Forn de Miquel es el único que sigue abierto. Por poco. "En tres años, cuando me jubile, lo cierro. Tengo muchas otras cosas que quiero hacer, como escribir", cuenta el panadero. Sus tres hijos no van a continuar. "Han preferido estudiar carreras y yo estoy contento de que esto pase a mejor vida". El horno, que data, según la Cámara de Comercio, de 1565, y que pasó de los Frau a los Ferragut en el año de la Primera Guerra Mundial, parece latir al compás de un reloj de cuco. Entran los clientes, muchos de ellos vecinos, con saludos a la antigua: "Ave María Purísima", en contraste con los alumnos de los jesuitas, que "o no saludan, o bien dicen ´Miquelet´ o ´Miquelarro´; pero bueno, quizá son más lanzados, tienen otra educación, menos rígida que en otros tiempos. Creo que ahora hay más espontaneidad", dice con sonrisa bonachona. Porta calzón corto, camiseta y unos zuecos croc. Cada día, Miquel des Forn se levanta a las cinco de la mañana. Los panaderos, los pasteleros, tienen el compás cambiado. "Cuando nosotros nos levantamos, la gente duerme; cuando nosotros merendamos, ellos se levantan, y cuando nos vamos a dormir, los demás se ponen delante de la tele y cenan". Asume el horario propio del oficio con naturalidad: "Te has de sacrificar. Soy una célula solitaria que, sin embargo, cuenta con muchos amigos". Siguen viniendo en busca de cremadillos de hojaldre, la especialidad de la casa junto a las ensaimadas, aquellos que fueron niños de los jesuitas. Desde hace unos años, Miquel hornea "mejicanos", unos triángulos de hojaldre rellenos de carne picada picante. Y le siguen encargando lechonas que se asan en sus hornos. Aquel adolescente que aprendió de su abuelo y de mestre Antoni Amengual de Sencelles el arte de la pastelería y de la ensaimada, cuenta cómo se le reveló el misterio: "Para moldear la pasta de ensaimada, tuvo que darme permiso mestre Antoni. Para que no viera cómo lo hacían, me enviaban a hacer recados. Después de tres o cuatro años, me dejaron hacerlo, pero nunca me señalaron los fallos. ¡Tenías que reflexionar en qué te habías equivocado!". Ahora sus ensaimadas son apreciadas por los mejores cocineros que han estado en su horno. "Si no pones todo lo que sabes y un poco más, no sale bien". El más es "dedicación y amor". Sigue el tintineo de la puerta. "Desde aquí he visto de casas señoriales al barrio degradado y ahora regresa el subidón del suelo", refiriéndose a los miles de euros que se pagan por el metro cuadrado en la zona. En su horno se reunía la sociedad como capas de hojaldre: "Los niños bien que salían de juerga y coincidían aquí con las ´señoras´ que ya se iban de retiro. Por el horno han pasado desde personas de extrema izquierda a extrema derecha".

jueves, 4 de febrero de 2010

¿Teletrasportando la energía? Como no,JAPO!!!!

http://www.technologyreview.com/blog/arxiv/24759/ Primero, teletransportaron fotones, luego átomos e iones. Ahora Masahiro Hotta de la Universidad Tohoku en Japón ha descubierto cómo hacerlo con la energía, una técnica que tiene profundas implicaciones para el futuro de la física. El proceso de teletransporte te permite inyectar la energía cuántica en un punto y luego aprovechar las fluctuaciones de energía cuántica para extraerla en otro punto. La energía del sistema global no cambia. Vía en español: www.cienciakanija.com/2010/02/03/los-fisicos-descubren-como-teletransp/ Lo q hablabamos en el bar bosh, o americanos o japos... pues JAPOS!

miércoles, 3 de febrero de 2010

The Day The Music Died

Esta mañana mientras iba en el coche escuchando "Rock and gol", me a sorprendido mucho el programa de hoy, ya que le han hecho un especial homenaje a un día muy especial para el mundo de la música conocido como "The day the music died" (El día en que murió la música). Sinceramente no lo conocía, pero me e informado y aunque se que muchos de vosotros habréis oído hablar de él. Os lo comento y de paso hacemos nuestro particular homenaje Samurai. El día que murió la música se refiere al 3 de febrero de 1959, día en que los famosísimos compositores y músicos de rock and roll, Buddy Holly, Ritchie Valens y The Big Bopper murieron en un accidente de aviación durante la gira que estaban llevando a cabo. Su avión de cuatro plazas se estrelló en un campo de maíz en el estado de Iowa. Este hecho fue el que llevó a Don McLean a componer su obra maestra, «American Pie», que salió a la venta en 1971. En la canción se hace referencia en diversas ocasiones a the day the music died. El titulo de la canción es el nombre del avión en que volaban los tres artistas. Una de las interpretaciones del final de la canción se atribuye a la muerte de estos tres compositores:
  • And the three men I admire most, the Father, Son and the Holy Ghost . They caught their last train for the coast the day the music died.
«American Pie», Don McLean, 1971.

Candidaturas para los Oscars, ya están aquí.

Cada año los oscars son más timo, pero bueno, es curioso conocer las candidaturas por el glamour y la importancia que se le dan. Pero vamos, sólo falta que Avatar hubiera entrado en: "mejor guión original" y ya nos cagamos.

‘Avatar’ y ‘The Hurt Locker’ son las más nominadas, con nueve candidaturas cada una, seguidas por ‘Inglourious Basterds’ con ocho, ‘Precious’ con seis, y ‘Up in the Air’ también con seis. A continuación, tenéis la lista completa de nominados:

Mejor película

  • ‘Avatar’ (20th Century Fox)
  • ‘The Blind Side’ (Warner Bros.)
  • ‘District 9’ (Sony Pictures Releasing)
  • ‘An Education’ (Sony Pictures Classics)
  • ‘The Hurt Locker’ (Summit Entertainment)
  • ‘Inglourious Basterds’ (The Weinstein Company)
  • ‘Precious: Based on the Novel ‘Push’ by Sapphire’ (Lionsgate)
  • ‘A Serious Man’ (Focus Features)
  • ‘Up’ (Walt Disney)
  • ‘Up in the Air’ (Paramount en asociación con Cold Spring Pictures y DW Studios)

Mejor dirección

  • James Cameron por ‘Avatar’
  • Kathryn Bigelow por ‘The Hurt Locker’
  • Quentin Tarantino por ‘Inglourious Basterds’
  • Lee Daniels por ‘Precious’
  • Jason Reitman por ‘Up in the Air’

Mejor guión adaptado

  • ‘District 9’, de Neill Blomkamp y Terri Tatchell
  • ‘An Education’, de Nick Hornby
  • ‘In the Loop’, de Jesse Armstrong, Simon Blackwell, Armando Iannucci, Tony Roche
  • ‘Precious’, de Geoffrey Fletcher
  • ‘Up in the Air’, de Jason Reitman y Sheldon Turner

Mejor guión original

  • ‘The Hurt Locker’, de Mark Boal
  • ‘Inglourious Basterds’, de Quentin Tarantino
  • ‘The Messenger’, de Alessandro Camon y Oren Moverman
  • ‘A Serious Man’, de Joel Coen & Ethan Coen
  • ‘Up’, de Bob Peterson y Pete Docter; historia de Pe te Docter, Bob Peterson, Tom McCarthy

Mejor actor principal

  • Jeff Bridges por ‘Crazy Heart’
  • George Clooney por ‘Up in the Air’
  • Colin Firth por ‘A Single Man’
  • Morgan Freeman por ‘Invictus’
  • Jeremy Renner por ‘The Hurt Locker’

Mejor actor de reparto

  • Matt Damon por ‘Invictus’
  • Woody Harrelson por ‘The Messenger’
  • Christopher Plummer por ‘The Last Station’
  • Stanley Tucci por ‘The Lovely Bones’
  • Christoph Waltz por ‘Inglourious Basterds’

Mejor actriz principal

  • Sandra Bullock por ‘The Blind Side’
  • Helen Mirren por ‘The Last Station’
  • Carey Mulligan por ‘An Education’
  • Gabourey Sidibe por ‘Precious’
  • Meryl Streep por ‘Julie & Julia’

Mejor actriz secundaria

  • Penélope Cruz por ‘Nine’
  • Vera Farmiga por ‘Up in the Air’
  • Maggie Gyllenhaal por ‘Crazy Heart’
  • Anna Kendrick por ‘Up in the Air’
  • Mo’Nique por ‘Precious’

Mejor película de animación

  • ‘Coraline’, de Henry Selick
  • ‘Fantastic Mr. Fox’, de Wes Anderson
  • ‘The Princess and the Frog’, de John Musker and Ron Clements
  • ‘The Secret of Kells’, de Tomm Moore
  • ‘Up’, de Pete Docter

Mejor dirección artística

  • ‘Avatar’, Dir. Art.: Rick Carter y Robert Stromberg, Decorados: Kim Sinclair
  • ‘The Imaginarium of Doctor Parnassus’, Dir. Art.: Dave Warren y Anastasia Masaro, Decorados: Caroline Smith
  • ‘Nine’, Dir. Art.: Art Direction: John Myhre, Decorados: Gordon Sim
  • ‘Sherlock Holmes’, Dir. Art.: : Sarah Greenwood, Decorados: Katie Spencer
  • ‘The Young Victoria’, Dir. Art.: : Patrice Vermette, Decorados: Maggie Gray

Mejor fotografía

  • ‘Avatar’, de Mauro Fiore
  • ‘Harry Potter and the Half-Blood Prince¡, de Bruno Delbonnel
  • ‘The Hurt Locker’, de Barry Ackroyd
  • ‘The White Ribbon’, de Christian Berger
  • ‘Inglourious Basterds, de Robert Richardson

Mejor diseño de vestuario

  • ‘Bright Star’, de Janet Patterson
  • ‘Coco before Chanel’ ,de Catherine Leterrier
  • ‘The Imaginarium of Doctor Parnassus’ de Monique Prudhomme
  • ‘Nine’, de Colleen Atwood
  • ‘The Young Victoria’, de Sandy Powell

Mejor largometraje documental

  • ‘Burma VJ’, de Anders Østergaard y Lise Lense-Møller
  • ‘The Cove’, nominados por determinar
  • ‘Food, Inc.’, de Robert Kenner y Elise Pearlstein
  • ‘The Most Dangerous Man in America: Daniel Ellsberg and the Pentagon Papers’, de Judith Ehrlich y Rick Goldsmith
  • ‘Which Way Home’, de Rebecca Cammisa

Mejor corto documental

  • ‘China’s Unnatural Disaster: The Tears of Sichuan Province’, de Jon Alpert y Matthew O’Neill
  • ‘The Last Campaign of Governor Booth Gardner’, de Daniel Junge y Henry Ansbacher
  • ‘The Last Truck: Closing of a GM Plant’, de Steven Bognar y Julia Reichert
  • ‘Music by Prudence’, de Roger Ross Williams y Elinor Burkett
  • ‘Rabbit à la Berlin’, de Bartek Konopka y Anna Wydra

Mejor montaje

  • ‘Avatar’, de Stephen Rivkin, John Refoua y James Cameron
  • ‘District 9’, de Julian Clarke
  • ‘The Hurt Locker’, de Bob Murawski y Chris Innis
  • ‘Inglourious Basterds’, de Sally Menke
  • ‘Precious’, de Joe Klotz

Mejor película en habla no inglesa

  • ‘Ajami’ (Israel)
  • ‘El secreto de sus ojos’ (Argentina)
  • ‘The Milk of Sorrow’ (Perú)
  • ‘Un profeta’ (Francia)
  • ‘La cinta blanca’ (Alemania)

Mejor maquillaje

  • ‘Il Divo’, de Aldo Signoretti y Vittorio Sodano
  • ‘Star Trek’, de Barney Burman, Mindy Hall y Joel Harlow
  • ‘The Young Victoria’ de Jon Henry Gordon y Jenny Shircore

Mejor partitura musical

  • ‘Avatar’, de James Horner
  • ‘Fantastic Mr.Fox’, de Alexandre Desplat
  • ‘The Hurt Locker’, de Marco Beltrami y Buck Sanders
  • ‘Sherlock Holmes’, de Hans Zimmer
  • ‘Up’, de Michael Giacchino

Mejor canción original

  • “Almost There” de ‘The Princess and the Frog’, música y letra de Randy Newman
  • “Down in New Orleans” de ‘The Princess and the Frog’, música y letra de Randy Newman
  • “Loin de Paname” de ‘Paris 36’, música de Reinhardt Wagner, letra de Frank Thomas
  • “Take It All” de ‘Nine’, música y letra de Maury Yeston
  • “The Weary Kind (Theme from Crazy Heart)” de “Crazy Heart’, música y letra de Ryan Bingham y T. Bone Burnett

Mejor cortometraje de animación

  • ‘French Roast’, de Fabrice O. Joubert
  • ‘Granny O’Grimm’s Sleeping Beauty’, de Nicky Phelan y Darragh O’Connell
  • ‘The Lady and the Reaper’, de Javier Recio Gracia
  • ‘Logorama’, de Nicolas Schmerkin
  • ‘A Matter of Loaf and Death’, de Nick Park

Mejor cortometraje en imagen real

  • ‘The Door’, de Juanita Wilson y James Flynn
  • ‘Instead of Abracadabra’, de Patrik Eklund y Mathias Fjellström
  • ‘Kavi’, de Gregg Helvey
  • ‘Miracle Fish’, de Luke Doolan y Drew Bailey
  • ‘The New Tenants’, de Joachim Back y Tivi Magnusson

Mejor sonido

  • ‘Avatar’, de Christopher Boyes y Gwendolyn Yates Whittle
  • ‘The Hurt Locker’, de Paul N.J. Ottosson
  • ‘Inglourious Basterds’, de Wylie Stateman
  • ‘Star Trek’, de Mark Stoeckinger y Alan Rankin
  • ‘Up’, de Michael Silvers y Tom Myers

Mejor montaje de sonido

  • ‘Avatar’, de Christopher Boyes, Gary Summers, Andy Nelson y Tony Johnson
  • ‘The Hurt Locker’, de Paul N.J. Ottosson y Ray Beckett
  • ‘Inglourious Basterds’, de Michael Minkler, Tony Lamberti y Mark Ulano
  • ‘Star Trek’, de Anna Behlmer, Andy Nelson y Peter J. Devlin
  • ‘Transformers: Revenge of the Fallen’, de Greg P. Russell, Gary Summers y Geoffrey Patterson

Mejores efectos visuales

  • ‘Avatar’, de Joe Letteri, Stephen Rosenbaum, Richard Baneham y Andrew R. Jones
  • ‘District 9’, de Dan Kaufman, Peter Muyzers, Robert Habros and Matt Aitken
  • ‘Star Trek’, de Guyett, Russell Earl, Paul Kavanagh y Burt Dalton.
Fuente: el blog de cine.

Encuesta finalizada: En el supuesto de que fueras uno de los mejores astronautas del momento…

Viajaría sin duda a una expedición a Marte, la primera y la más peligrosa.
12(75%)
Haría viajes contínuos a la Luna y formaría a nuevos astronautas, pero no iría más lejos.
4 (25%)
Yo he votado por ir a Marte. Realmente la encuesta se trataba de que os pusiérais como toca en la piel del astronauta. Ya sé que a primera vista es ir a Marte de cabeza, pero sabéis lo peligrosa que será la primera misión tripulada? Creo que antes de llegar a la Luna hubo 5 o 6 cohetes que fallaron, con los respectivos astronáutas muertos, después de la cantidad de cálculos y pruebas. Aún así, hubo un montón de fallos. Imaginaros Marte xD. Se me ocurrió la encuesta después de ver la serie "Planetes" que he mencionado un par de veces por el blog. Al protagonista del manga/anime se le ofrece participar en unas pruebas para ir en el primer cohete, no a Marte, sino a Júpiter.. xD (el manga está ambientado en 2072 creo...). Tiene bastantes comidas de olla...

LinkWithin